Permitir que más productores obtengan mayores beneficios

Inicio » Diferencias clave entre fertilizantes de liberación lenta y de liberación controlada

Diferencias clave entre fertilizantes de liberación lenta y de liberación controlada

Fertilizantes de liberación lenta vs. fertilizantes de liberación controlada

En la agricultura moderna, la gestión precisa del suministro de nutrientes es crucial para optimizar el rendimiento de los cultivos y minimizar el impacto ambiental. Para lograr estos objetivos, Risso ha desarrollado dos tecnologías avanzadas de fertilización: fertilizantes de liberación lenta (SRF) y fertilizantes de liberacion controlada (CRF). Si bien ambos tipos tienen como objetivo proporcionar nutrientes durante un período más prolongado en comparación con los fertilizantes convencionales, difieren significativamente en sus mecanismos, composición de nutrientes y respuesta a los factores ambientales.

Mecanismos de liberación de nutrientes

Mecanismos de liberación de nutrientes

  • Fertilizantes de liberación lenta (SRF):
    Los SRF están diseñados para desacelerar la disponibilidad de nutrientes a través de procesos químicos y biológicos. La tasa de liberación de nutrientes de los SRF está influenciada por diversas condiciones del suelo, incluidos los niveles de pH, la actividad microbiana, el contenido de humedad, el tipo de suelo y las prácticas de riego. Esta dependencia de los factores ambientales puede provocar una liberación desigual de nutrientes, que puede no siempre estar alineada con las necesidades nutricionales específicas de los cultivos durante las diferentes etapas de crecimiento.

  • Fertilizantes de liberación controlada (FLC):
    Los CRF utilizan barreras físicas, como recubrimientos de polímeros, para encapsular fertilizantes solubles en aguaLa liberación de nutrientes de los CRF está regulada principalmente por la temperatura del suelo, ya que las temperaturas más altas pueden aumentar la permeabilidad del recubrimiento, acelerando así la difusión de nutrientes. Esta liberación dependiente de la temperatura a menudo se sincroniza de manera más efectiva con las tasas de crecimiento de las plantas y los patrones de absorción de nutrientes, lo que garantiza un suministro de nutrientes más constante y predecible.

Composición de nutrientes

  • SRF:
    Por lo general, los SRF son fertilizantes de un solo nutriente que aportan principalmente nitrógeno. Algunos ejemplos comunes incluyen urea-formaldehído y otros compuestos nitrogenados de hidrolización lenta. El espectro limitado de nutrientes requiere la aplicación complementaria de otros nutrientes esenciales para satisfacer los requerimientos nutricionales integrales de los cultivos.

  • CRF:
    Por el contrario, los CRF suelen formularse como fertilizantes compuestos que contiene una mezcla equilibrada de nutrientes primarios—nitrógeno (NORTE), fósforo (P) y Potasio (K). Estos Fertilizantes NPK También puede incluir micronutrientes y nutrientes secundarios, lo que garantiza un suministro integral de nutrientes que respalde las distintas etapas del desarrollo de la planta. Esta característica reduce la necesidad de fertilización adicional, lo que simplifica la gestión de nutrientes para los agricultores.

Capacidad de respuesta al medio ambiente

Capacidad de respuesta y eficiencia medioambiental

El rendimiento de los SRF es muy susceptible a las variables ambientales, lo que puede dar lugar a una liberación asincrónica de nutrientes en relación con las demandas de las plantas. Por ejemplo, las fluctuaciones en la humedad del suelo o en las poblaciones microbianas pueden alterar las tasas de descomposición de los SRF, lo que lleva a períodos de deficiencia o exceso de nutrientes. En cambio, la liberación de nutrientes de los CRF es más predecible y está influenciada principalmente por la temperatura del suelo, un factor que a menudo se correlaciona con las tasas metabólicas de las plantas. Esta previsibilidad mejora la eficiencia del uso de nutrientes, minimiza las pérdidas por lixiviación y alinea la disponibilidad de nutrientes con las fases críticas de crecimiento de los cultivos.

Conclusión

Comprender las diferencias entre liberación lenta y fertilizantes de liberacion controlada es esencial para seleccionar la estrategia de fertilización adecuada adaptada a las necesidades específicas del cultivo y las condiciones ambientales. Mientras que los SRF ofrecen un suministro gradual de nutrientes influenciado por varios factores del suelo, los CRF proporcionan un patrón de liberación de nutrientes más controlado y predecible, que se ajusta estrechamente a la dinámica de crecimiento de las plantas. La incorporación de estos fertilizantes avanzados, en particular los CRF formulados como Fertilizantes NPK, en las prácticas agrícolas puede conducir a un mejor rendimiento de los cultivos, una mayor eficiencia de los nutrientes y una reducción del impacto ambiental.

Productos relacionados con fertilizantes NPK

Si quieres saber otras preguntas sobre Fertilizantes  Por favor Contáctenos y le brindaremos respuestas profesionales.