Permitir que más productores obtengan mayores beneficios

Inicio » Aplicación de fertilizantes NPK

Aplicación de fertilizantes NPK

Aplicación de fertilizantes NPK

fertilizante NPK La aplicación se refiere al proceso de solicitud. nitrógeno (NORTE), fósforo (P) y fertilizantes de potasio (K) a las plantas o cultivos para optimizar su crecimiento. El método y el momento de aplicación correctos son cruciales para garantizar que las plantas reciban los nutrientes necesarios en las etapas adecuadas de su ciclo de crecimiento. A continuación, se presentan los factores y métodos clave para aplicar fertilizantes NPK:

1. Comprender las funciones de los nutrientes:

Nitrógeno (N): promueve el crecimiento de las hojas y los tallos y es esencial para la fotosíntesis. Es particularmente importante en la etapa vegetativa.

Fósforo (P): favorece el desarrollo de las raíces, la floración y la fructificación. Es fundamental durante las primeras etapas del crecimiento y durante el desarrollo de las semillas.

Potasio (K): mejora la salud general de la planta, ayuda a resistir enfermedades y favorece la regulación hídrica de la planta. Es especialmente importante en la etapa de fructificación.

2. Tipos de fertilizantes NPK:

Fertilizantes granulados:Forma sólida, de liberación lenta y a menudo se aplica esparciéndolo sobre el suelo o en bandas cerca de las raíces de las plantas.


Fertilizantes liquidos:Se aplica en forma de pulverización foliar o mezclado con el agua de riego (fertirrigación). Se absorbe más rápidamente pero requiere aplicaciones frecuentes.

Fertilizantes solubles en agua:
Disuelto en agua, ideal para una rápida absorción de nutrientes, a menudo utilizado en sistemas hidropónicos o de riego por goteo.

Tipos de fertilizantes NPK

3. Métodos de solicitud:

a. Radiodifusión:
Método: Distribuya el fertilizante de manera uniforme sobre toda la superficie del suelo antes de plantar o sobre los cultivos en crecimiento. Ideal para: agricultura a gran escala o donde se desee mejorar la fertilidad general del suelo. Ventajas: fácil de aplicar; adecuado para áreas grandes. Desventajas: desperdicio de nutrientes por lixiviación y escorrentía, especialmente en el caso del nitrógeno.

b. Anillado:
Método: El fertilizante se aplica en franjas concentradas cerca de la hilera de semillas o de las raíces de las plantas, a menudo a 2 o 3 pulgadas de distancia de las semillas. Ideal para: Etapas tempranas de crecimiento, en particular cuando se necesita fósforo para el desarrollo de las raíces. Ventajas: Reduce el desperdicio de fertilizantes y mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas jóvenes. Desventajas: Requiere una colocación precisa.

c. Aderezo lateral:
Método: Se aplica junto con las plantas en crecimiento, generalmente en una franja o hilera, después de la plantación inicial. Ideal para: proporcionar nutrientes adicionales durante la temporada de crecimiento, especialmente nitrógeno. Ventajas: proporciona nutrientes cuando las plantas más los necesitan. Desventajas: requiere una aplicación cuidadosa para evitar dañar las plantas.

d. Alimentación foliar:
Método: Los fertilizantes líquidos NPK se rocían directamente sobre las hojas de las plantas, lo que permite que los nutrientes se absorban a través del follaje. Ideal para: corregir deficiencias de nutrientes rápidamente, especialmente micronutrientes. Ventajas: absorción rápida; útil para corregir deficiencias de nutrientes. Desventajas: limitado a ciertos cultivos; puede causar quemaduras en las hojas si se aplica en exceso.

e. Fertirrigación:
Método: Los nutrientes se disuelven en el agua de riego y se aplican mediante sistemas de goteo o aspersión. Ideal para: invernaderos, sistemas hidropónicos y aplicaciones precisas en cultivos de campo. Ventajas: suministro controlado y eficiente de nutrientes; reduce el desperdicio. Desventajas: requiere equipo especializado y un manejo cuidadoso.

4. Momento de la aplicación:

Presiembra: Aplique fósforo y potasio antes de plantar para favorecer el crecimiento de las raíces.

Durante el crecimiento (etapa vegetativa): La aplicación de nitrógeno promueve el crecimiento de hojas y tallos.

Etapa de floración/fructificación: aumenta el potasio para favorecer la floración y la producción de frutos, mientras que se reduce el nitrógeno para evitar un crecimiento excesivo del follaje a expensas de la fructificación.

5. Factores a considerar:

Prueba de suelo: Siempre analice el suelo para determinar las deficiencias de nutrientes y las proporciones adecuadas de NPK.


Tipo de cultivo: Diferentes cultivos requieren distintas cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio.


Condiciones ambientales: En condiciones de lluvia pueden producirse lixiviaciones y escorrentías, especialmente en el caso del nitrógeno, por lo que el momento y el método son cruciales.


Fertilizantes NPK orgánicos e inorgánicos: Fertilizantes organicos (por ejemplo, el compost) liberan nutrientes lentamente y mejoran la estructura del suelo, mientras que los inorgánicos proporcionan aumentos rápidos de nutrientes pero pueden conducir a la degradación del suelo con el tiempo.

6. Relaciones NPK comunes y sus casos de uso:

20-20-20:Relación equilibrada, a menudo utilizada en fertilizantes de uso general para una amplia variedad de cultivos.


10-20-10: Mayor contenido de fósforo para estimular el crecimiento de las raíces, ideal para el crecimiento en etapa temprana o cultivos de raíces.


30-10-10:Alto contenido de nitrógeno, se utiliza principalmente para vegetales de hojas o durante la fase vegetativa temprana de los cultivos.